MÁLAGA
MÁLAGA
LUGARES PARA VISITAR

-Catedral Málaga:
Situada enfrente de la plaza del Obispo, el templo es considerado una de las joyas renacentistas más valiosas de Andalucía. Se encuentra dentro de los límites que marcaba la desaparecida muralla árabe sobre el solar de la primitiva mezquita aljama, el lugar donde los Reyes Católicos Isabel y Fernando ordenaron erigir un templo cristiano a los pocos días de conquistar la ciudad en 1487.
- PUERTO/MUELLE 1:
Gestionado por la Autoridad Portuaria de Málaga, es un puerto comercial, de pasajeros, de cruceros, deportivo y pesquero.
Remodelación del muelle 1, esquina y paseo de la Farola, con la actuación de carácter comercial "Muelle Uno": zona de ocio, restauración y cultural, aparcamiento subterráneo con 1.050 plazas y un área de recepción de cruceristas en tránsito: Finalizado.
El Puerto de Málaga fue elegido como sede del Centro Pompidou de París. El Cubo del Muelle Uno alberga el Centro Pompidou de Málaga un museo con obras de arte cedidas por el museo parisino.
Situada enfrente de la plaza del Obispo, el templo es considerado una de las joyas renacentistas más valiosas de Andalucía. Se encuentra dentro de los límites que marcaba la desaparecida muralla árabe sobre el solar de la primitiva mezquita aljama, el lugar donde los Reyes Católicos Isabel y Fernando ordenaron erigir un templo cristiano a los pocos días de conquistar la ciudad en 1487.

Gestionado por la Autoridad Portuaria de Málaga, es un puerto comercial, de pasajeros, de cruceros, deportivo y pesquero.
Remodelación del muelle 1, esquina y paseo de la Farola, con la actuación de carácter comercial "Muelle Uno": zona de ocio, restauración y cultural, aparcamiento subterráneo con 1.050 plazas y un área de recepción de cruceristas en tránsito: Finalizado.
El Puerto de Málaga fue elegido como sede del Centro Pompidou de París. El Cubo del Muelle Uno alberga el Centro Pompidou de Málaga un museo con obras de arte cedidas por el museo parisino.


Además de las salas expositivas, el centro dispone de auditorio, tres salas de proyección, talleres infantiles, sala de lectura con libros de referencia, una sede del Museo Virtual, cafetería y tienda.


Fue construida en 1874 por Joaquín Rucoba, inaugurándose el 11 de junio de 1876 con toros de la ganadería de Murube que fueron lidiados por Rafael Molina "Lagartijo", Antonio Carmona y Luque "El Gordito", y Manuel Rodríguez "''Desperdicios''".
En 1976 fue declarada Conjunto Histórico-Artístico, coincidiendo con el centenario de su inauguración, y en 1981, Bien de Interés Cultural. Actualmente pertenece a la Diputación Provincial de Málaga que la subarrienda por concurso público.
-TEATRO ROMANO/ ALCAZABA:

La alcazaba de Málaga , es una fortificación palaciega de la época musulmana, construida sobre una anterior fortificación de origen fenicio-púnico. Se encuentra en las faldas del monte Gibralfaro, en una posición elevada pero contigua y unida al centro histórico de la ciudad, lo que constituía la antigua madina de Mālaqa, y en cuya cumbre se halla el Castillo de Gibralfaro.

El Parque de Málaga o Parque de la Alameda:
Es un parque situado en el centro de la ciudad andaluza de Málaga, España. El diseño corresponde a un jardín mediterráneo con numerosas especies tropicales y subtropicales, que lo convierten en uno de los más importantes parques públicos de Europa en lo que a flora exótica se refiere. En este paseo con jardines a ambos lados, de carácter renacentista y barroco, existen especies botánicas de los cinco continentes. Se realizó a principios del siglo XIX en terrenos ganados al mar, para la ampliación del puerto en una costosa operación.

El cementerio Anglicano, cementerio de San Jorge o cementerio Inglés es un camposanto levantado en el siglo XIX en la ciudad de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía, al sur de España. Está situado en la Cañada de los Ingleses en el distrito Centro, concretamente en el número 1 de la Avenida de Príes. Se trata del primer cementerio protestante de España, construido a partir de 1831.

Concebido como un jardín botánico dispuesto en bancales mirando al mar, contiene especies exóticas, que han ido creciendo a su aire, y monumentos sepulcrales y tumbas con elementos clásicos, neogóticos y modernistas. En el recinto se ubica desde 1850 la capilla de San Jorge, la primera iglesia protestante construida en España, para atender las necesidades espirituales de los comerciantes británicos.
Comentarios
Publicar un comentario